ADE Y MARKETING

 

  •  NOTA DE CORTE: 5,000
  • DURACIÓN: 4 AÑOS
  • CENTRO: Universidad de Valladolid
  • PRECIO DEL PRIMER CURSO: 755€
  • TIPO: Grado oficial
  • MODALIDAD: Presencial
  • IDIOMAS EN LOS QUE SE IMPARTE: Castellano
  • TIPO DE CENTRO: Universidad pública
  • LUGAR DONDE SE IMPARTE: Facultad de Económicas
  • CRÉDITOS: 240

Descripción

El principal objetivo de la carrera de Administración y Dirección de Empresas es ofrecer una visión global del mundo empresarial. Esto supone formar a profesionales con competencias en finanzas, contabilidad, gestión de recursos humanos, liderazgo… así como innovación y emprendimiento.

El grado en ADE forma a perfiles interdisciplinares para asumir funciones de gestión, planificación y dirección en pymes y grandes empresas o poner en marcha su propio proyecto empresarial.

Entre las ventajas de estudiar ADE destaca su alta empleabilidad ya que Administración y Dirección de Empresas es la carrera con mayor salida laboral de España. De hecho, según el último Informe Infoempleo Adecco, ADE lidera el ranking de estudios universitarios con más empleabilidad, recibiendo el 11,2% de las ofertas publicadas para candidatos con formación universitaria.

Perfil de ingreso

Para acceder al Grado en ADE es necesario cumplir con los mismos requisitos de cualquier otro grado universitario. Esto es:

Estar en posesión de uno de los siguientes títulos:

Título de Bachillerato.

Título de Técnico Superior en Formación Profesional.

Cualquier título universitario.

Haber superado cualquiera de las siguientes pruebas de acceso:

EVAU (antes conocida como selectividad o PAU).

Prueba de acceso a mayores de 25 años.

Prueba de acceso a mayores de 45 años.

Otra manera de acceder a la universidad es ser mayor de 40 años y acreditar experiencia laboral en el sector. Es importante tener en cuenta que a los estudiantes extranjeros se les aplican unos requisitos de acceso especiales para convertirse en universitarios en nuestro país.


El perfil recomendado para estudiar ADE es una persona a la que le guste trabajar en equipo, que sea metódica, organizada, analítica, con facilidad para tomar decisiones y para desempeñar su trabajo utilizando herramientas informáticas. También será de gran ayuda dominar idiomas y haber cursado el Bachillerato de Ciencias Sociales.

Salidas Profesionales

La carrera de ADE no solo destaca por sus altos índices de empleabilidad sino también por su versatilidad. Sus egresados pueden desarrollar su carrera tanto en el ámbito público como privado asumiendo diferentes tareas y roles y adaptándose a los cambios continuos que requieren las organizaciones actuales, especialmente en lo relacionado con el ámbito digital. Así, un graduado en Administración y Dirección de Empresas puede dedicarse a la dirección empresarial, la contabilidad, el asesoramiento financiero, la docencia, la organización de equipos humanos, etc.

Entre las salidas profesionales de ADE cabe señalar:

Empresas

Las opciones son diversas. Desde la dirección de pymes y grandes compañías pasando por la gestión y administración de áreas (Contabilidad y Finanzas, Comercial, Operaciones, Recursos Humanos, Internacional, Marketing, etc.).

Finanzas

Como gestor financiero, contable, comercial, analista de riesgos, labores administrativas, en bolsa, etc.

Sector público

Como funcionario en la administración local, autonómica o estatal ocupando diferentes puestos técnicos o de gestión (por ejemplo en Hacienda o al frente de un departamento de una consejería).

Asesoría y consultoría

Para prestar asesoramiento en materia financiera, fiscal o laboral a otras empresas u organismos públicos.

Emprendimiento

Docencia e investigación

Tanto impartiendo clases en las etapas de ESO, Bachillerato, Formación Profesional o la universidad, como investigando en diferentes áreas relacionadas con el comportamiento de los mercados, la evolución de la economía o necesidades de las empresas.

Las salidas profesionales de ADE también están asociadas a la especialización. Después de finalizar este grado es posible realizar diferentes másteres con los que lograr un perfil especializado en una determinada área. Entre las posibilidades figura el Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos, Control de Gestión, Auditoría de Cuentas, Gestión de Riesgos Financieros, Asesoramiento Financiero y Bancario, Inteligencia de Negocio o Comercio Electrónico.

Comentarios